24 septiembre 2015

Autocad Civil 3D

En el curso pasado, estuve impartiendo módulos relacionados con Topografía y Obra Civil. Ello me ha llevado al interés de aprender más sobre este sector y he empezado mis andaduras en el aprendizaje de manera autodidacta del programa informático AUTOCAD CIVIL 3D.

En internet existe mucha información sobre ello, pero es cierto que lo primero que hay que tener instalado es el programa. Autodesk pone a disposición de estudiantes y docentes dicho software para poder aprenderlo.

Os dejo el enlace de la página para poder realizar la descarga gratuita aunque para poder obtener una licencia para tres años debeis registraros previamente.

Software para estudiante y docentes de AutoCAD Civil 3D

17 septiembre 2015

Ángulos. Ángulos complementarios y suplementarios: Geometría.




Dos ángulos son complementarios si la suma de sus medidas es igual a 90º.

Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus medidas es igual a 180º.

Ángulos. Tipos de ángulos: Geometría

Tipos de ángulos

Ángulo recto: ángulo que mide 90º. Está determinado por dos semirrectas perpendiculares.

Ángulo agudo: ángulo menor que un ángulo recto (<90º).

Ángulo plano: ángulo que mide 180º. Está determinado por dos semirrectas opuestas.

Ángulo obtuso: ángulo mayor que un ángulo recto (>90º) y menor que el ángulo plano (<180º).

Ángulo cóncavo: ángulo mayor que un ángulo plano (>180º).

Ángulo nulo: ángulo que mide 0º. Está determinado por dos semirrectas coincidentes.

Ángulo completo: ángulo que mide 360º. Está determinado por dos semirrectas coincidentes.



Ángulos. Definición: Geometría

Dos semirrectas del plano, r y s, de origen común O dividen el plano en dos regiones. Cada una de estas regiones se llama ángulo

Así, un ángulo es una región del plano limitada por dos semirrectas de origen común.
r y s: lados del ángulo.
O: vértice del ángulo.

21 agosto 2015

Propuesta 3 de ejercicio de matemáticas: Funciones

Os propongo, hoy viernes, la realización de otro ejercicio de matemáticas, relacionado con el tema "Funciones":

Ejercicio 1: Calcula el dominio de las siguientes funciones:



Si necesitas consultar su resolución pincha en ejercicio 1.

Ejemplos de cálculo de dominio de varias funciones: Funciones

Vamos a calcular el dominio de las siguientes funciones. Estos ejemplos están relacionados con el tema "Funciones". 


Ejemplo 1
Todos los valores reales tienen imagen. Se puede calcular la imagen para f de cualquier número real.
Ejemplo 2
Todos los valores reales, excepto el 0,  tienen imagen. 
No se puede calcular la imagen de 0, dado que no existe 1/0

Ejemplo 3
Todos los valores reales positivos y el 0 tienen imagen. La raíz cuadrada de un número negativo no es un número real, por tanto, los números negativos no tienen imagen por f, y , por ello, no pertenecen al dominio de f.

13 agosto 2015

Propuesta 2 de ejercicio de matemáticas: Vectores en el plano

Os propongo, hoy jueves, la realización de otro ejercicio de matemáticas, relacionado con el tema "Vectores en el plano". 

Ejercicio 2: Calcula el extremo del vector AB = (3,- 4), sabiendo que el origen es el punto A(-2,2). Compruébalo gráficamente.

Si necesitas consultar su resolución pincha en ejercicio 2.

Y ésta es su representación gráfica:


Representación vector AB